Entradas

LLUVIA SEMANASANTERA

Lo chungo no es ver penitentes llorando debajo de sus capirotes, sino la lluvia que cae sobre ellos desde el exterior. Lo chungo es estar encerrado con los niños en casa y, cuando se sale, que los imbéciles que se dedican a la hostelería han CERRADO sus negocios en semana santa (¿de qué viven?). Ejemplo más sangrante: ayer había 20 niños esperando que abriera un local infantil, de los vulgarmente denominados de "Bolas". Dentro había un señor poniendo un ventilador en un techo. ¿Cuánta caja perdieron? No hay una verdadera escuela de empresa, ni la carrera de empresariales ni los masters de creación empresarial, ni na de ná. Los auténticos empresarios son los que ganan dinero, el resto son chapuceros con más o menos suerte. O sea, el empresario nace y se hace.

LULA Y KARLOS (La Voz - 17-04-11)

LULA Y KARLOS El cielo de Cádiz refulgía con claridad, la arena blanca, la mar espesa. Sabíamos que llegaban los vientos y nos preocupaba que tras ellos advinieran las lluvias justo en Semana Santa. Estaba la ciudad en vilo, la gente de loza en loza, los televisores encendidos y los bares llenos. Llegaba Lula, llegaba Karlos. La semana pasada, en mi artículo, un indecente eurocabreado manifestaba su analfabetismo cerril despreciando a un símbolo del tesón, la democracia activa y la autosuperación como es Luíz Inacio “Lula” da Silva, ex Presidente de la República de Brasil. Lula es el séptimo hijo de una familia de obreros y ha demostrado durante su vida tantos logros que se ha convertido en un referente como líder de izquierda que cuidó a su pueblo por encima de la ideología, rodeado tanto de conservadores como de trotskystas. Dicen que su discurso fue largo e impresionante, agradeciendo la distinción “Libertad Cortes de Cádiz” que la Alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, l...

DON ERE QUE ERE (La Voz 27-03-11)

DON ERE QUE ERE Nos ha salido rumbosa Soraya Sáenz de Santamaría, casi tanto como ingeniosoAlfredo Pérez Rubalcaba. Todo comenzó tras la recuperación médica del Vicepresidente Primero y Portavoz del Gobierno, animada, seguramente, por los mensajes al móvil de su Némesis, Ignacio Gil Lázaro,y susreiterativas preguntas sobre el “Caso Faisán” y la posible futura imputación del propio Rubalcaba en esta trama judicial. Don Alfredo contestó en estrados al popular con una canción sobradamente conocida del grupo zaragozano Amaral: “Sin ti no soy nada”. La ocurrencia fue coreada por el hemiciclo, que encima de cobrar hasta se divirtió. Y claro, había que contestar y ponerse al mismo nivel que el socialista porque somos miembros de este Estado del Non Plus Ultra en el que mi móvil es 5G, el coche se aparca solo, y la tenemos más grande que el vecino.Por eso salió ayer la vallisoletana portavoz del PP (y diputada en Cortes Generales) a contestar como ella sabe: Las Ketchup han ...

LA CIUDAD DE LAS HUELGAS (Publicado en La Voz 20-03-11)

LA CIUDAD DE LAS HUELGAS El problema de llegar a lo justo al AVE es que no da tiempo a desayunar, lo que se soluciona con el billete de clase preferente, que incluye la restauración. Atractivas jóvenes encorsetadas en uniformes de azafatas prestan las atenciones que el “status preferéntibus” exige. Menos ayer, cuando el personal encargado del servicio decidió ejercitar individualmente, pero de manera colectiva, el derecho fundamental recogido en el art. 28.2 de la segunda Constitución más importante en la historia de España. Cazoletadas, vocinglerías, pitadas y mucha juerga general. No es que no lo esperara, porque cada vez que voy a Madrid me encuentro una huelga (la de los taxistas fue insana) pero el viaje de ciento cincuenta minutos sin un café que espantara las legañas se hizo: 1) eterno; 2) cansino; 3) insoportable (elija la/s que guste). Ojeando una revista abandonada me enteré que se celebra el no sé cuál homenaje al disco “The Wall” de los Pink Floyd de Roger Waters...

EL TSUNAMI EMPÁTICO - LA VOZ (13-03-11)

EL TSUNAMI EMPÁTICO El otro día leí que el último éxito en ventas era un libro de ciento y pico páginas, totalmente en blanco. El recuerdo me asaltó cuando pensé cómo podía expresar el sentimiento que me producía el terremoto de Japón. Quisiera hacer un artículo totalmente en blanco, vacío de palabras y pleno de contenido, ante la tragedia nipona. Las primeras imágenes que nos llegaron -vídeos caseros, chateos de Internet- no presagiaban lo que posteriormente acaecería: noventa mil desaparecidos, más de mil muertos. Un desastre absoluto y total. La locutora del telediario que narraba lo ocurrido en el primer seísmo decía que los ciudadanos japoneses estaban bien entrenados contra los terremotos y tsunamis y que conocían y cumplían el protocolo al dedillo: primero habían de resguardarse debajo de las mesas y luego debían salir de los edificios a toda prisa, huyendo de los ascensores y los espacios cerrados. Así, la pantalla de televisión mostraba una muchedumbre asustada, armada ...

Cuanta lluvia, cuanta tristeza

MIGUEL SEBASTIÁN (La Voz - 6 de marzo de 2011)

MIGUEL SEBASTIÁN Suena en Mezzo el “Don´t worry, be happy” adaptado a las cadencias brasileiras por un buen grupo en el festival “Jazz à Vienne” de Lyon, con un anfiteatro repleto de gente que no conoce a Miguel Sebastián, ni le importa. Yo tampoco lo conozco personalmente y tampoco es que me importe pero voy a hablar de él porque está siendo la voz cantarina en esta época del post-zapaterismo. La primera vez que escuché su nombre fue en las elecciones a la alcaldía de Madrid, en las que se enfrentó a Ruiz-Gallardón. En un momento de la campaña aludió, insinuó, maldijo, respecto a la presunta relación del rival con una señorita, al parecer imputada en el “Caso Malaya”. Me pareció una jugada fea y sucia por lo que desde entonces me apunté el nombre de este afamado profesor (en excedencia) de Fundamentos del análisis económico de la Complutense, hoy ministro de algo. Pero le perdí la pista. Parece ser que volvió a la Universidad, que lo acogió con los brazos abiertos. Y llegar...